3 territorios verdes, País Vasco, Cantabria y Asturias por autocaravana
- AZPEITIA – GIJÓN EN 13 ETAPAS
- 3ª etapa: Castro Urdiales
AZPEITIA – GIJÓN EN 13 ETAPAS
3ª etapa: Castro Urdiales

ETAPA 3: CASTRO URDIALES

ETAPA 4: LAREDO

ETAPA 5: SANTOÑA

ETAPA 6: NOJA

ETAPA 7: SANTANDER

ETAPA 8: SANTILLANA DEL MAR

ETAPA 9: COMILLAS

ETAPA 10: SAN VICENTE DE LA BARQUERA

ETAPA 11: LLANES

ETAPA 12: RIBADESELLA

ETAPA 13: GIJÓN

ETAPA 1: AZPEITIA

ETAPA 2: BILBAO
3 territorios verdes por autocaravana
3ª etapa: CASTRO URDIALES
ETAPA 3: CASTRO URDIALES

Conocida también como Flavióbriga por localizarse aquí un asentamiento romano. Castro Urdiales formó parte de la poderosa hermandad de las Cuatro Villas de la Costa del Mar. Posee el delicado encanto de un pueblecito marinero y pesquero de tradición ilustre y señorial ambiente turístico, favorecido por la belleza de las playas de Ostende y Brazomar.
La villa ofrece además una edificación popular muy característica, con balconadas de madera orientadas a los jardines del paseo de Amestoy. El conjunto urbano de la puebla castreña tiene origen medieval y logró en 1978 el reconocimiento como Conjunto Histórico.
Su patrimonio monumental, esta formado por la Iglesia de Santa Maria, el Palacio Toki Eder y la cueva de la Peña del Cuco.
Información obtenida de la página oficial de turismo de Cantabria.
COSAS QUE VER Y DISFRUTAR EN CASTRO URDIALES, CANTABRIA
Turismo Cultural:
- Su «Puebla Vieja» en el caso antiguo
- Iglesia de Santa María (S. XIII-XV)
- Palacio Toki Eder
- Cueva de la Peña del Cuco
Gastronomía:
- La Arboleda
- La Goleta
- Bajamar
- Asador El Puerto
- … o de tapas (la calle Ardigales: Mesón Marinero, la taberna Peñascal, Ostende pintxos…)
Otros lugares a visitar del entorno:
- Mioño, Santullán, Otañes, Sámano, Cérdigo, Islares
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
Calendario de Fiestas:
- Semana Grande en San Juan, 22-30 de junio
- Fiesta de la Sardina, 15 de agosto
Y además:
- Desfile nocturno de carrozas de papel de seda, en verano
- La Pasión Viviente, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en Semana Santa
Senderismo:
- Vía de Setares, va desde las ruinas del poblado homónimo hasta el repetidor del Pico Ario (casi 6 km).
- Vía de Traslaviña de Punta de San Andrés al túnel de Herreros (casi 7 km)
- Vía de Alén, atraviesa Castro Urdiales y Callejamala (11 km).
- Vía de Dícido, de la playa Dícido de Mioño finalizando en Saltacaballos (3 km).
- Vía del Piquillo, entre Ontón y Paraje del Hoyo Covarón (2 km).
Direcciones de interés:
- Oficina de Turismo de Castro Urdiales
Dirección: Parque Amestoy
Avenida de la Constitución, s/n
Tel.: 942 87 15 12
Email: turismocastro@cantur.com