El límite de velocidad máximo a la que podemos viajar en nuestras autocaravanas es el establecido por las normativas de circulación vigentes en cada País. En el caso de España, el año 2019 ha habido cambios en dicha legislación.
La dirección general de tráfico ha estableciendo el límite de velocidad para las autocaravanas de masa máxima inferior o igual a 3.500kgs (de esta categoría son nuestras autocaravanas) de la siguiente manera:
· En carreteras convencionales la velocidad genérica máxima para estos vehículos es de 90km/h.
· En autovías y autopistas el límite de velocidad es de 120km/h.
Para las autocaravanas de masa máxima superior a 3.500 kg las velocidades máximas quedan establecidas de la siguiente manera:
· En carreteras convencionales la velocidad genérica máxima para estos vehículos es de 80km/h.
· En autovías y autopistas el límite de velocidad es de 90km/h.
La normativa que debemos cumplir en las autocaravanas puede variar en algunos aspectos a los de un turismo, no obstante, en el caso de los menores con estatura inferior a 135cms, la normativa es la misma.
Los menores de estatura inferior a 135cms deberán ir sentados en las plazas traseras con la silla infantil que corresponda a sus características físicas. Por lo tanto, no pueden ir en las plazas delanteras a no ser que todas las plazas traseras estén ocupadas.
Del mismo modo, está prohibido que cualquier pasajero de la autocaravana pueda viajar en un asiento que no disponga del pertinente cinturón de seguridad, así como viajar acostado en una de las camas. No se puede sobrepasar el número de viajeros permitidos. De este modo a la hora de seleccionar nuestra autocaravana debemos asegurarnos de que la misma, esta habilitada para viajar tantos viajeros como asientos homologados tenga. Disponiendo cada una de esas plazas del correspondiente cinturón de seguridad.
Queda totalmente prohibido levantarse y caminar por la autocaravana cuando esta se encuentra en circulación.
Las autocaravanas estan dotadas de tres tanques y tipos de “agua”:
A la hora de aparcar/estacionar nuestra autocaravana debemos tener claro que hay que respetar y cumplir la normativa vigente. Viajar en autocaravana nos permite la libertad de decidir nuestro destino, disfrutar de la naturaleza, la familia, los amigos y los pequeños detalles de la vida. Para poder disfrutar de todo ello sin problemas, debemos tener claras las diferencias entre estacionar/aparcar y acampar. ¡Evita las multas!
Diferencias entre estacionar/aparcar y acampar.
¿Cuándo se considera que una autocaravana esta estacionada/aparcada?
Por lo tanto, con la autocaravana estacionada/aparcada está permitido:
Que no se puede hacer estando estacionado/aparcado?
¿Cuándo se considera que una autocaravana esta acampada?
Por lo tanto, respeta la normativa y no acampes en zonas que no estén habilitadas para ello. En los lugares que no esté permitida la acampada, siempre que cumplas con los requisitos del estacionamiento, podrás estacionar/aparcar tu autocaravana sin ningún problema.
Recuerda que es muy importante respetar la señalización y ordenanzas municipales. Además, debes tener en cuenta que cada vez son más las poblaciones en las que han habilitado aparcamientos o áreas específicas para autocaravanas.
El viajar en autocaravana se convierte en una manera ideal para compartir momentos inolvidables, de libertad y aire libre con nuestros perros.
Debemos tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de viajar con nuestras mascotas en autocaravana para que nuestra escapada vaya sobre ruedas, primando la seguridad.
Antes de la escapada en autocaravana no debemos olvidar lo siguiente:
1. Como les ocurre a algunas personas, los perros pueden sufrir mareos y encontrarse mal durante el viaje, por ello recomendamos darle de comer con antelación a la hora de salida. De esta manera habrá hecho la digestión y habrá menos riesgo de vómitos.
2. Asegúrate que llevas todos sus objetos, así como: cama, comedero, bebedero, agua, comida, juguetes, correa…. De este modo durante el viaje podrá ir entretenido con sus juguetes o descansando en su cama, manta…
Como debe viajar el perro en la autocaravana:
Según la normativa vigente, las mascotas son consideradas como una mercancía que debe estar bien fijada durante el viaje en un vehículo para evitar cualquier posibilidad de accidente en carretera, evitando que salga disparado y pueda golpearnos. Para evitar esto y sobre todo primar la seguridad de nuestra mascota existen en el mercado distintos dispositivos y sistemas:
Durante el viaje, hay que tener en cuenta hacer paradas frecuentes, al menos cada dos/tres horas, para que el perro pueda estirar las patas, tomar un poco el aire y orinar. Una vez lleguemos al destino hay que evitar dejar solo al perro en la autocaravana, ya que seguramente se ponga más nervioso. Por último, hay que tener muchísimo cuidado con los días calurosos ya que podría sufrir un golpe de calor o deshidratación.
Obligatorio al viajar con perro
Siempre es recomendable llevar la documentación de tu perro, especialmente si estás planeando viajar al extranjero. Aunque en Europa los requisitos de los países son similares, te recomendamos informarte con antelación de la normativa vigente de cada uno. En cualquier caso, el Pasaporte de Animales Domésticos es esencial. Asimismo, deben estar identificados mediante el chip y vacunados contra la rabia.
Si estás planeando tu próxima escapada en compañía de tu mejor amigo, te alegrará saber que en Autocaravanas Flying puedes encontrar autocaravanas para viajar con tu perro.
Poligono Baiolegitxo 4-A
Poligono Baiolegitxo 4-A
© 2020 Autocaravanas Flying - Documentación legal - Sitemap